* Estás viendo los contenidos del autor

Bienvenidos al blog de Mediación Familiar

Bienvenidos al Blog de Mediación Familiar Aguilera.

En este blog iremos colgando novedades y noticias relevantes que seguro os interesarán.
Es fundamental estar al tanto de novedades, libros, e información que siempre nos puede ser muy útiles.
También a través de este blog podréis hacer comentarios.
Os agradezco anticipadamente vuestro interés y apoyo.

Marga Aguilera.

Conflictos en el grupo familiar extenso

Son muchos los conflictos que se pueden abordar en la Mediación Familiar: dificultades y desencuentros en el cuidado de personas mayores o con algún tipo de dependencia, disputas entre hermanos, problemas de convivencia entre padres e hijos ya mayores obligados a convivir juntos por falta de autonomía económica, diferencias en el reparto de bienes entre familiares, etc.

La convivencia obligada genera numerosas tensiones, desencuentros, enfrentamientos. Esto deteriora las relaciones y el ambiente familiar se hace muy difícil.

La mediación ofrece un espacio para que todos se expresen, se impliquen, resuelvan … Leer más

Entre padres e hijos adolescentes

Mi hija no me hace caso. Mi hijo no habla conmigo. Qué padre con hijos adolescentes no ha sentido en más de una ocasión que su hijo se le escapa de las manos. En ocasiones, los conflictos propios de la adolescencia convierten la vida familiar en una pesadilla y los progenitores se sienten solos e impotentes a la hora de resolver estas situaciones.

La Mediación Familiar crea un espacio donde padres e hijos pueden escucharse mutuamente, donde se expongan las problemas de convivencia, las necesidades e intereses de todos. Todo ello con el … Leer más

Decálogo del buen divorcio

Decálogo del buen divorcio

La separación de los padres conlleva un proceso de transformación personal, familiar y social que afecta no sólo al padre y a la madre sino sobre todo a los hijos menores.

En la mediación muchos padres quieren saber cómo hacer para que sus hijos sufran lo menos posible durante la separación. Algunas ideas a tener en cuenta son:

1 El problema no es la separación sino la “mala separación”

La ruptura de la relación de la pareja no … Leer más

personas que han pasado por la mediación cuentan sus experiencias

Personas que han pasado por la mediación cuentan sus experiencias

Recuerdo las primeras sesiones cuando todo mi mundo daba vueltas y ni siguiera sabía donde estaba yo. Y desmadejando la situación contigo, me ayudaste a encontrar mi lugar. Sobre todo mi lugar en cuanto a mi posición en la pareja y todo lo que nuestra relación había «creado-construido»: hijos, casa, tiempo de crianza… 

Este caminar hacía delante para mirar ese «todo» que había sido mi vida, y en el … Leer más

Preguntas más frecuentes

Preguntas más frecuentes:

¿Cuándo se debe iniciar la mediación?

Los efectos beneficiosos de la mediación pueden obtenerse en cualquier fase del conflicto. Si bien cuanto antes se acuda a la mediación mejores resultados se van a obtener de ésta.
Desde la óptica de la prevención, se recomienda acudir lo antes posible, para restablecer el diálogo desde los primeros momentos de bloqueo de la comunicación y para evitar entrar en espirales de confrontación y violencia…. Leer más

cuando no es recomendable la mediación familiar

En los siguientes casos no es aconsejable la mediación:

  • Problemas de alcoholismo, toxicomanía, ludopatía, etc.

  • Violencia familiar

La Mediación Familiar parte del principio del compromiso y la libre voluntad de las partes en el proceso, por ello no se recomienda en aquellas situaciones en las que la libre voluntad esté mediatizada por alguna circunstancia.

principios y características

Principios y características del proceso de Mediación Familiar

  • Las entrevistas y los acuerdos son siempre confidenciales
  • La mediadora es una persona imparcial y neutral, cuyo objetivo es favorecer el entendimiento y la comunicación de las partes en conflicto
  • Es un proceso flexible que se adapta a las necesidades y ritmos de cada uno.
  • Las partes pueden acogerse o desistir voluntariamente de la Mediación en cualquier momento.
  • La solución no es impuesta por terceras personas, (juez, árbitro), sino la alcanzada por las partes.
  • En el proceso de Mediación el … Leer más

Beneficios

Beneficios en cualquier proceso de mediación

  • Facilita el aprendizaje de habilidades para abordar los conflictos familiares
  • Reduce las situaciones de tensión y enfrentamiento
  • Busca soluciones adaptadas a los intereses y necesidades de las partes
  • Responsabiliza a todas las partes involucradas en los conflictos
  • Mejora la calidad de las relaciones de las personas en conflicto

Beneficios específicos en los procesos de ruptura de pareja

  • Disminuye el coste emocional
  • Beneficia a los hijos al facilitar el entendimiento y diálogo entre los padres
  • Fomenta la coparentalidad
  • Ofrece un … Leer más

requisitos

Requisitos necesarios en un proceso de Mediación

  • Que las dos partes enfrentadas quieran resolver su conflicto y se comprometan en el proceso de mediación.
  • La medición exige un esfuerzo y una implicación en el proceso, ya que el mediador no da soluciones, no tiene varitas mágicas, no impone acuerdos. En la mediación se habla de problemas, de malos entendidos, de desencuentros … por eso en ocasiones las sesiones son duras, pero a diferencia de cuando esas discusiones se inician en casa y no van a ninguna parte, en la sesiones de mediación se habla … Leer más
WordPress SEO fine-tune by Meta SEO Pack from Poradnik Webmastera