bibliografía

Bibliografía y Enlaces

En esta sección encontrarás una selección de bibliografía, con reseñas de cada libro, organizada en tres temas, y un listado de enlaces a web relacionadas

Sobre Mediación Familiar

Mediación Transformativa. Guía práctica

R.A.Baruch Bush y J.P. Dorothy J. Della Noce. Ed Agora Mediación . 2016

Excelente guía que revisa los distintos campos de actuación de la mediación  desde el enfoque transformativo. (familiar, penal, penitenciaria, comunitaria, laboral, intercultural, escolar, tercera edad, etc.)

Fundamentos de la Mediación Familiar.
Manual práctico para mediadores

John M. Haynes. Ed. Gaya. Madrid. 1993.

Un libro claro y sencillo; básico para introducirnos en la mediación familiar.

La promesa de Mediación
R.A.Baruch Bush y J.P. Folger.Ed. Granica. Barcelona. 1996..secci

En la primera parte del libro describen como afrontar el conflicto a través del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros (revalorización y reconocimiento). En la segunda parte, analizan paso a paso varios casos de mediación de un modo claro y gráfico que resulta de gran utilidad. Muy recomendable.

Tú ganas yo gano, como resolver los conflictos creativamente
Helena Cornelius y Shosana Faire.Ed. Gaya. Madrid. 1995.c

Las autoras muestran una forma creativa de resolver todo tipo de conflictos que permite que todos los implicados en el mismo puedan ser ganadores y se conviertan en compañeros en lugar de adversarios. Hacen referencia a la mediación y sus técnicas. Todo un clásico.

Dinámica de la mediación
Jean- Francois Six.Paidos. Buenos Aires. 1997.

El autor hace un resumen de los distintos contextos donde la mediación se aplica: la familia, la escuela, la empresa, administración de justicia, servicios públicos, etc. y precisa cuál debe ser el estatus y la función del mediador: su identidad, su ética, y su formación. Six propone lo ternario frente al maniqueísmo y apunta las estrategias para que se vaya introduciendo nuevos patrones de relación.

Mediando en sistema familiares
Marinés Suarez. Ed. Paidos. Buenos Aires. 2002.

Este libro tiene tres partes, en la primera aborda una perspectiva teórica sobre la mediación en general con nuevos enfoques sobre el conflicto, las emociones y la conversación; en la segunda se abordan temas específicos de la familia, como las diversas tipologías familiares, sus ciclos de vida, su historia, …Por último, la autora describe los aspectos prácticos de la mediación, aportando una amplia gama de recursos y herramientas. Muy interesantes son sus aportaciones sobre la pregunta circular, historia alternativa o pregunta milagro.

Mediación. Conducción de disputas. comunicación y técnicas
Marinés Suarez.Ed. Paidos. Buenos Aires. 1996.

Otro libro muy interesante de Marinés Suarez.

Obtenga el si, el arte de negociar sin ceder
Roger Fischer, Ury William,Ed. Gestión 2000, Barcelona. 2005.

Es un libro básico para el análisis del comportamiento en la mediación. Un best seller de la mediación.

Mediación familiar, teoría y práctica: principios y estrategias operativas
Lisa Parkinson.Ed. Gedisa. Barcelona. 2005.

Libro de consulta y manual práctico lleno de consejos y ejemplos útiles. Muy interesantes las aportaciones sobre el empleo del lenguaje y las herramientas de comunicación, la influencia de los elementos culturales, la importancia de una detección temprana de la violencia familiar o las necesidades de los hijos frente al divorcio de los padres.

Cuando hablar da resultados
Deborah m. Kolb y asociados.Ed. Paidos. Buenos Aires. 1998.

Doce expertos mediadores del equipo de Deborah Kolb nos cuentan cómo son y cómo trabajan a través de historias que ilustran múltiples maneras de mediar, ofreciendo ideas y modelos de gran interés.

Nuevas direcciones en mediación
Joseph P. Folger y Tricia S. Jones.Ed. Paidos. Buenos Aires. 1997.

Es una recopilación de reflexiones por un grupo de teóricos de la mediación del máximo prestigio, con interesantes aportaciones sobre la comunicación.

Más allá de Maquiavelo. Herramientas para afrontar conflictos
Roger Fisher.Ed. Granica. Barcelona. 1996.

Este libro aporta un conjunto de herramientas para afrontar conflictos de toda clase y ofrecen un procedimiento paso a paso para desenvolvernos frente a los complejos problemas que nos ofrece nuestro mundo.

El proceso de mediación. Método práctico para la resolución de conflictos
Christopher Moore.Granica. Barcelona. 1995.

Moore ofrece una secuencia pormenorizada, etapa por etapa, de las actividades que los mediadores pueden realizar para ayudar a concertar acuerdos a los litigantes.

La mediación familiar interdisciplinaria
Daniel Bustelo.BMS ediciones. Madrid. 1995.

Este libro reflexiona sobre lo que es la familia, la complejidad de los conflictos vinculados a la separación de las parejas, y la manera que los mediadores pueden contribuir a que éstas puedan decidir por si mismas su futuro.

Cultura de mediación y cambio social
Carmen Boqué Torremorell.Ed. Gedisa. Barcelona. 2003.

Interesante aportación teórica sobre la mediación como agente de cambio social.

La comunicación no verbal
Flora Davis,Ed. Alianza Editorial. Madrid. 1976.

Un clásico. Muy interesante para comprender la comunicación en su dimensión no verbal.

El arte de Escuchar
Rebecca Z. Zafiro.Ed Llave Azul. Barcelona. 2000.

Zafiro nos propone una serie de ejercicio simples para escucharnos a nosotros mismo y a los que nos rodean.

Tras la violencia 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución
Johan Galtung.Ed. Bekeaz. Bilbao. 1998.

Un clásico. Muy interesante. Aborda cómo evitar que “después de la violencia” pueda convertirse en un “antes de una (nueva) violencia”. Debajo de la violencia directa y visible hay siempre violencia estructural y cultural que de no abordarse mediante la reconstrucción, reconciliación y resolución podrán volver a generar ciclos de violencia.

La imaginación moral. El arte y el alma en la construcción de la paz
John Paul Lederach.Ed. Bakeaz/Gernika Gogoratuz. Bilbao. 2007.

Para Lederach la construcción de la paz es tanto una técnica aprendida como un acto creativo que surge de la imaginación moral. Un libro genial, sugerente, estimulante y lleno de esperanza.

Construyendo la Paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas
John Paul Lederach.Ed. Bakeaz/Gernika Gogoratuz. Bilbao. 1994.

Enredos, pleitos y problemas.
Una guía práctica para ayudar a resolver conflictos

John Paul Lederach. Ediciones Clara-Semilla. Comité Central Menonita. Guatemala. 1992.

La Regulación del conflicto social: un enfoque práctico
John Paul Lederach.Mennonite Central Committee. Akron, PA. 1986.

Mediación
John Paul Lederach.Centro de Investigación por la Paz. Ed. Gernika Gogoratuz. Documento nº 8. 1996.

La alternativa del juego. I y II.
Juegos y dinámicas de educación para la paz

Francisco Cascón y Carlos Beristaín.Ed. Los libros de la Catarata. Madrid. 2000

Dos guías básicas sobre el juego y dinámicas de grupo.

Sobre comunicación ^subir

Psicoterapia centrada en el cliente
Carl Roger.Ed. Paidos. Barcelona. 1997

Carl Roger es el padre de la teoría humanista. Según Rogers, el cliente es el que lleva el peso de la terapia (auto-directividad) y no el terapeuta. Sin embargo, el terapeuta tiene que ofrecer al cliente una relación que se define por tres condiciones necesarias y suficientes para lograr el éxito de la misma: Empatía, Aceptación positiva incondicional y Autenticidad o Congruencia. Todo el proceso de la psicoterapia puede traducirse como la actitud del psicoterapeuta en una profunda creencia de respeto y aceptación del cliente y de sus propias capacidades para el cambio: de este modo, todo lo que se hace en la psicoterapia es la instrumentalización de esa actitud.

El proceso de convertirse en persona
Carl Roger. Ed. Paidos. Barcelona. 1972

Muy interesante, Carl Roger reúne varios trabajos y ensayos sobre la relación de ayuda.

P.E.T. Padres eficaz y técnicamente preparados
Thomas Gordon. Ed. Diana. México. 2003.

Gordon recopila las geniales aportaciones de Carl Roger sobre la comunicación entre padres e hijos.

Cómo hablar para que sus hijos le escuchen
y cómo escuchar para que sus hijos le hablen

Adele Faver, Elaine MazlishBarcelona . Medici. 1997

Partiendo de las enseñanzas de Carl Roger, de modo grafico y claro este libro explica las dificultades de comunicación entre padres e los hijos y aporta recursos para mejorar la relación y la comunicación.

Cómo hablar para que los adolescentes le escuchen
y cómo escuchar para que los adolescentes le hablen

Adele Faver, Elaine Mazlish. Ed. Medici. Barcelona 1999.

Este segundo libro sigue el mismo esquema que el anterior adaptándolo a los adolescentes.

Con el cariño no basta. Cómo educar con eficacia
Nancy Samalin: Ediciones Medici. Barcelona. 2003.

También se parte de las aportaciones de Carl Roger sobre la comunicación. Muy útil y claro.

Comunicación no violenta 

Marschall B. Rosenberg Ed. Gran Aldea. 2006

Comunicación no violenta expresa una clara y sistemática presentación de un programa educativo desarrollado por Marshall Rosenberg, a partir de su experiencia como educador mediador y terapeuta.
Rosenberg nos invita a ser testigos de intervenciones que ha tenido con matrimonios en crisis, reclusos en cárceles, directores y estudiantes de escuelas secundarias, habitantes de campos de refugiados y con sus propios hijos en situaciones cotidianas.

Sobre mediación escolar ^subir

El abecé de la paz y los conflictos
John Paul Lederach. Ed. Edupaz. Madrid. 2000

Un clásico. Un libro básico

El conflicto en el centro escolar.
El modelo del alumno ayudante como estrategia de intervención educativa

I. Fernández, E. Villaoslada, S. Funes. Ed. Catarata. Madrid. 2002.

Una excelente guía práctica para educar y enseñar al alumnado a afrontar sus conflictos mediante la prevención, negociación, mediación ,etc.

Guía de Mediación Escolar
Carmen Boqué Torremorell. Ed. Octaedro. Barcelona. 2002.

Otra excelente guía de mediación escolar que desarrolla un programa de actividades orientadas principalmente hacía alumnos de Primaría y Secundaria. Muy práctica y completa.

Mediación de conflictos en Instituciones Educativas.
Manual para formación de mediadore
s

Juan Carlos Torrego (coordinador) Ed. Narcea. Madrid. 2000.

Un manual completo para la formación de mediadores en el ámbito escolar. Muy bueno.

Resolución de conflictos desde la acción tutorial
Juan Carlos Torrego (coordinador).
Comunidad de Madrid, Conserjería de Educación. Madrid. 2003.

Este libro aborda los conflictos más frecuentes dentro del aula y hace propuestas muy interesantes y útiles para crear cohesión en el grupo, promover la colaboración y el apoyo mutuo, y prevenir situaciones de acoso y de violencia entre los alumnos.

Educación Intercultural análisis y resolución de conflictos
Colectivo Amani. Ed. Popular. Madrid 1995.

Una guía imprescindible para trabajar la Educación interculturalidad, se apoya en un enfoque socioafectivo y nos ofrece un marco teórico, dinámicas y recursos útiles que podemos emplear en el ámbito educativo o con grupos de tiempo libre.

Maestros eficaz y técnicamente preparados
Thomas Gordon. M.E.T. Ed.Diana. México. 1979

Gordon recopila y adapta al ámbito educativos las geniales enseñanzas de Carl Rogers.

Enseñar autodisciplina
Thomas Gordon. Ed. Medici. Barcelona. 2006.

Gordon propone estrategias para ayudar a maestros y padres a fomentar que los niños y niñas sean autosuficientes, adopten decisiones positivas y controles sus propios comportamientos.

Modelo Integrado de mejora de la convivencia.
Estrategias de mediación y tratamiento de conflictos

Juan Carlos Torrego (coordinador) Ed. Grao. Madrid. 2006.

Una propuesta de actuación educativa para hacer frente al incremente de los conflictos de convivencia en el ámbito escolar.

Como reducir la violencia en las escuelas
David W. Johnson y Roger T. Johnson. Ed. Paidos. Buenos Aires. 1999.

Este libro ofrece dos enfoques interrelacionados: un programa para la prevención de la violencia y otro para la resolución de conflictos

Resolución de conflictos en las escuelas
Kathryn Girard y Susan J. Koch. Ed.Granica. Barcelona. 1996.

Esta guía practica muestra a los educadores cómo diagnosticar conflictos, manejar confrontaciones difíciles e implementar estrategias apropiadas de mediación y la solución de problemas.

Temas educativos y acompañamiento en la infancia

Educar para ser, vivencias de una escuela activa. 

Rebeca Wild. Ed Herder 1999

En este libro cuenta la historia del Pesta, un proyecto educativo no directivo que ha marcado un antes y un después en la renovación pedagógica. Esta obra explica a padres y maestros cómo crear un ambiente en el que los niños permanezcan llenos de curiosidad y crezcan seguros de sí mismos y de su entorno.

Libertad y límites, amor y respeto. Lo que los niños necesitan de nosotros.

Rebeca Wild. Ed Herder 2006.

Un libro imprescindible, Rebeca nos muestra la necesidad de los límites, como estos generan seguridad y certezas, nos explica cómo ponerlos, cómo modificarlos, etc.

Etapas de desarrollo

Rebeca Wild. Ed Herder 2011.

Se basa en las aportaciones de Piaget a la psicología evolutiva y en las observaciones realizadas a lo largo de su experiencia educativa en la comunidad educativa “El león dormido” en Ecuador, creada por ella y su marido.

Terapia del juego

Virginia M Axline. Ed Diana 1994

Virginia, partiendo de la formación que recibió de Carl Rogers, diseñó un espacio terapéutico para niños en un entorno de juego, lo que se describe en su libro en el cual se ofrece un ejemplo excelente de relación de respeto y aceptación incondicional en situaciones de conflicto y con niños que han tenido vivencias de sufrimiento en su infancia.

Dibs, en busca del yo.

Virginia M Axline. Ed Diana 1994

Un libro excelente, conmovedor, imprescindible. Muestra la terapia del juego describiendo un caso desde el inicio al fin.

Mi bebé lo entiende todo.

Aletha Solter Ed. Médici. 2002

Este libro marca un hito en la forma de entender las necesidades de los bebés desde la concepción hasta los dos años y medio. Con él aprenderá a: establecer un profundo vínculo con su bebé; reponder adecuadamentre a los llantos del niño; potenciar la inteligencia de su hijo; ayudarle a dormir mejor; encontrar alternativas a los castigos y educar a su hijo en la no-violencia.

Mi niño lo entiende todo.

Aletha Solter Ed. Médici. 2002

Con el mismo planteamiento que su libro anterior, aborda la etapa de dos a ocho años, y nos presenta unas ideas fascinantes sobre las emociones de los niños y describe alternativas eficaces a los castigos y a los premios.

Llantos y rabietas.

Aletha Solter Ed. Médici. 2002

Este libro habla de la  expresión de las emociones, y en especial del llanto. Este es una  expresión fundamental del malestar, y su aceptación y acompañamiento respetuoso es básico para garantizar el bienestar personal de los niños.

Moverse en libertad. Desarrollo de la psicomotricidad global. 

Emmi Pikler. Ed. Narcea 2000

Emmi Pikler es fundadora del Instituto Lóczy, investigó y diseñó un modo de relacionarse y acompañar a niños y niñas que vivían en un hospicio totalmente novedoso. Su gran logro fue conseguir que niños que habían pasado sus primeros años en su institución no tuvieran síndrome de institucionalización u hospitalismo, propio de niños abandonados en hospicios. Aporta por un lado, claves muy valiosas sobre el cuidado y la creación del vínculo respetuoso; y por otro, sobre cómo respetar la iniciativa del niño desde el nacimiento ofreciéndole un espacio en que se pueda dar la actividad autónoma.

La educación del niño de 0 a 3 años. Experiencia del Instituto Lóczy

M. David y G. Appel Ed. Narcea 1986

Resumen de las experiencias del famoso Instituto Lóczy del que Emmi Pikler es fundadora.

Jugar.

André Stern. Ed. Litera 2017

André hijo de Arno Stern reflexiona sobre su propio proceso de crecimiento a través del juego y sobre cómo acompañar a los hijos.

Prueba de estilos título del libro

Prueba de estilos autores del libro

Prueba de estilos comentario

Enlaces ^subir

Centro de terapias y mediación www.gaztambide17.com

Asociación Madrileña de Mediadores www.ammediadores.es

Centro de Investigación por la paz www.gernikagogoratuz.org

Centro de Psicoterapia Humanista www.antonioguijarro.com

Revista de Mediación ADR, Análisis y Resolución de Conflictos https://revistademediacion.com/

Alavida https://www.alavida.org/

WordPress SEO fine-tune by Meta SEO Pack from Poradnik Webmastera